ENTREGA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REHABILITACIÓN, COMPLEMENTACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE OCHO (8) MINIDISTRITOS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

ENTREGA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REHABILITACIÓN, COMPLEMENTACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE OCHO (8) MINIDISTRITOS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

ENTREGA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REHABILITACIÓN, COMPLEMENTACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE OCHO (8) MINIDISTRITOS DE RIEGO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

 

El 15 de septiembre Prodesarrollo Ltda realizó la entrega de los estudios y diseños para la rehabilitación, complementación y/o construcción de 8 minidistritos de riego en el departamento del Cesar en el marco de una alianza entre la ADR, el Programa de Tierras y Desarrollo Rural de Usaid y la Gobernación del Cesar, que apunta a la rehabilitación de 13 distritos de pequeña escala.

 

El plan de rehabilitación se adelanta en dos fases, la primera contempló la recuperación de 5 distritos de que abarcan un área de 253 has. Beneficiando a 152 familias en los municipios de Becerril, Codazzi, Chimichagua y La Jagua de Ibirico, cuyas obras ya fueron entregadas el primer semestre del 2017.

 

Y ésta segunda fase apunta a rehabilitar 8 distritos que beneficiarán a 409 familias de los municipios de Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, La Paz, Curumaní, Chiriguaná, La Gloria y Tamalameque, en un área de  521 hectáreas en las cuales se desarrollaran proyectos productivos con cultivos como el arroz, la palma de aceite, el cacao y hortalizas. Estas obras requieren de una inversión cercana a los $5.000 millones que serán aportados por la ADR, y los proyectos productivos serán ejecutados también con el apoyo de la ADR, la Gobernación del Cesar y aportes de las asociaciones de usuarios.

sdr
En polonuevo y-sabanalarga inicia operacion de 3 pozos profundos

En polonuevo y-sabanalarga inicia operacion de 3 pozos profundos

fuente:www.atlantico.gov.co

La Gobernación del Atlántico puso al servicio de las comunidades rurales de Polonuevo y Sabanalarga tres pozos profundos para potenciar la productividad y la generación de agronegocios que tienen como finalidad mejorar los ingresos de los habitantes de estas zonas del departamento.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, fueron los encargados de abrir la llave de estos pozos que beneficiarán a 110 familias del sector Rancho Villa Jenny en la vereda Rosedal, en Polonuevo; y la vereda Palo Seco y La Sierra en Sabanalarga.
Estos pozos hacen parte de los 20 que la administración departamental construye en todo el  Atlántico, 15 son nuevos y cinco han sido rehabilitados con una inversión de $1.144 millones.
En Polonuevo se construyó un pozo nuevo que tiene una estructura metálica de 6 metros, 2 tanques de 2.000 litros, 4 paneles solares de 255W, bomba sumergible y 2 abrevaderos para los animales.
«Este pozo tuvo una inversión de $75 millones para beneficiar a 50 familias de esta zona que tiene un importante desarrollo empresarial, esto sin duda, será una solución de agua permanente para impulsar la productividad y la economía», indicó el gobernador Verano.
En la vereda Palo Seco se entregó un nuevo pozo de iguales características al de  Polonuevo que beneficiará a 30 familias, mientras que en la vereda La Sierra, ubicada en el corregimiento de La Peña,  se rehabilitó uno existente con una inversión de $55 millones para otras 30 familias
«El pozo que se rehabilitó tiene las mismas condiciones que los nuevos que hemos construido, lo más importante es que funcionan con energía solar así que son amigables con el medio ambiente y representan un ahorro», señaló el mandatario.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico detalló que, a la fecha, se han entregado 6 pozos nuevos, además de los de Polonuevo y Sabanalarga, en los municipios de Suan (1), Repelón (2), Malambo (2) y Baranoa (1). También ya se pusieron en funcionamiento otros 2 que hacen parte de los rehabilitados en Juan de Acosta y Sabanalarga.
«Estos pozos son innovadores, utilizamos tecnología para llevar soluciones reales a nuestro sector productivo y tendrán una vida útil de 10 años aproximadamente», dijo Santos Olaya.
Este proyecto va de la mano con el eje de productividad en acción que está enmarcado en el plan de desarrollo Atlántico Líder y que tiene como propósito mejorar las condiciones del sector rural y de paso la de las comunidades.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO 

http://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias-desarrollo/8989-en-polonuevo-y-sabanalarga-inicia-operacion-de-3-pozos-profundos

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN PREDIOS FAMILIARES, EN LA REGIÓN DEL CANAL DEL DIQUE DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN PREDIOS FAMILIARES, EN LA REGIÓN DEL CANAL DEL DIQUE DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN PREDIOS FAMILIARES, EN LA REGIÓN DEL CANAL DEL DIQUE DE LOS NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

Con éxito culminó el proyecto de seguridad alimentaria y buenas prácticas ambientales en predios familiares, en la región del Canal Del Dique de los nuevos territorios de paz, ejecutado por Prodesarrollo Ltda y auspiciado por La Organización Internacional para las Migraciones – OIM y el DPS (Departamento para la Prosperidad Social) con recursos de la Unión Europea

El proyecto benefició a 276 pequeños productores localizados en municipios de influencia del canal del Dique como lo son Mahates, Santa Lucia, Campo de La Cruz, Suán y Candelaria. Con la puesta en marcha del proyecto se brindó capacitación, se hizo entrega de insumos y se realizó el acompañamiento técnico para el establecimiento de cultivos de seguridad alimentaria en un área de 400 M2 con productos como el plátano, ají, berenjena, tomate, ahuyama, pepino y frijol caupí, además se trabajó el componente de Buenas Prácticas Ambientales en el cual se sustituyó el uso de fogones de leña por estufas ecoeficientes.

Algunos de los resultados del proyecto se pueden observar en las siguientes imágenes:

Capacitación  Siembras  municipio de Mahates
Capacitación Siembras – municipio de Mahates
Enterga de insumos Jorge Pacheco
cosecha de frijol
cosecha de frijol ,platano, ahuyama
Gira de intercambio de experiencias
Entrega de insumos. Edgar Salcedo San Juan
Entrega de insumos Hernando Acosta
Entrega de estufas ecoeficientes en San Juan
Entrega de estufas ecoeficientes en Mahates
Seguimos Comprometidos Con el Campo.

Seguimos Comprometidos Con el Campo.

Con la financiación por parte de entidades como la Unidad de Victimas, la Gobernación del Bolívar y las Alcaldías de El Carmen de Bolívar y San Jacinto se está apoyando el fortalecimiento de 200 unidades productivas para igual número de pequeños ganaderos víctimas del conflicto armado, a través de la implementación del sistema ganadero doble propósito en los municipios del Carmen de Bolívar y San Jacinto, en la subregión de los Montes de María, recientemente se hizo la entrega de 3 novillas de más de 360 kilos y en estado de preñez a cada uno de los beneficiarios del proyecto, previamente se había hecho entrega de kits de herramientas e insumos, kits de siembra y kits veterinarios además de acompañamiento técnico y socioempresarial.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE OGAS 2016

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE OGAS 2016

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE OGAS 2016

Cartagena, 22 de  diciembre de 2016.

 

 

Señores:

Proponentes para conformar el registro regional de Organizaciones Gestoras Acompañantes -OGA´s-

 

Estimados señores:

 

Al cierre de la convocatoria para ampliar el registro regional de OGA´s el día 15 de noviembre de 2016 se recibieron las siguientes propuestas para conformar el registro en mención:

 

 

Item Nombre
1 Fundación Nacional de Productores de Tabaco (FEDETABACO)
2 Corporación  Sociedad y Naturaleza (SONAT)
3 Fundación Frontera del Desarrollo (FRONDESA)
4 Fundación Escala al Desarrollo
5 Fundación para la Comunicación y el Desarrollo Social (FEDESOL)
6 Fundación Para la Investigación y el Desarrollo de Sucre (FIDES)
7 Fundación PROAMSA
8 Fundación para el Desarrollo Social Económico y Ambiental (FUAMBIENTE)
9 Asesoría Integrales y Proyectos S.A.S
10 Corporación Esperanza Desarrollo y Paz de Colombia COREPAZCOL
11 Consultores & Operadores Agroindustriales S.A.S (COA)
12 Fundación Innovación Para el Desarrollo Empresarial Social y Sostenible – Sinergia Internacional
13 Sayda Milena Estupiñan Duarte
14 Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Niñez -FUNDIMUR
15 Asociación de Productores de la Sabana (APROSABA)
16 Miriam María Montes Montes
17 Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales (Corporación PBA)
18 CSMT Colombia S.A.S
19 Fundación para el Desarrollo Integral de las Comunidades en la Región Caribe (FUNDESARROLLO)
20 Asociación Nacional de Cacaotero de Colombia (RED CACAOTERA)
21 Fundación Horizonte
22 Corporación Semilla de Paz del Caribe – CORSECAR
23 Asociación de Ganaderos de la Costa Norte -ASOGANORTE
24 Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola – ASOHOFRUCOL
25 Corporación Integral Para el Desarrollo Sostenible del Caribe -CORIDESCA
26 Fundación Chamuel la Victoria del Amor
27 Efrain Cesar Mendoza Arco
28 Fundación Chirigua
29 Fundación Colombia Nueva -FUNCOVA
30 Corporación ECONEXUS Colombia INSITU
31 Lissette Patricia Guevara Riaño
32 Asociación de Productores y Comercializadores de Ovinos Caprinos y Porcinos de la Costa Atlántica- ASPROVINCA
33 Milton Alexis Olaya Santamaria
34 Martin Rene Marín Usuga
35 Fundación Crecer en Paz
36 Fundación en Pos de la Excelencia
37 Asociación de Productores de Productores de Cacao -APROCASUR
38 Fundación Social y Agraria de Colombia FUNAGROCOL
39 Cooperativa ECOCACAO
40 Fundación Gaviota -FUNGA
41 Asociación de Profesionales Interdisciplinarios para el Desarrollo de la Región Caribe -APROINCA
42 Fundación para el Desarrollo Integral Bethel-Fundación DIB
43 Corporación Proagroambiente
44 100% del Campo S.A.S
45 Carmen Cecilia Julio Cortina
46 CG & P Consultores S.A.S
47 Fundación Promoviendo y Mejorando
48 Fundación para la Promoción Integral de la Región Caribe – PROCARIBE
49 Fundación Esperanza Viva -FUNEV
50 Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe – ASOPROAGROS

 

Cumpliendo con el proceso de inscripción de OGAs en el registro respectivo, se conformó un comité evaluador de las propuestas, integrado por los 5 profesionales que componen el equipo de trabajo de la OGR. Los resultados de la evaluación fueron los siguientes:

 

 

Para ser considerados en el registro de OGAs, cada proponente debía obtener como mínimo una calificación de 60 puntos sobre 80 posibles.

 

A continuación se presentan los puntajes de los proponentes:

 

 

N. Proponente Calificación
1 Fundación Nacional de Productores de Tabaco (FEDETABACO) 80
2 Corporación  Sociedad y Naturaleza (SONAT) 49
3 Fundación Frontera del Desarrollo (FRONDESA) 70
4 Fundación Escala al Desarrollo 61
5 Fundación para la Comunicación y el Desarrollo Social (FEDESOL) 48
6 Fundación Para la Investigación y el Desarrollo de Sucre (FIDES) 70
7 Fundación PROAMSA 65
8 Fundación para el Desarrollo Social Económico y Ambiental (FUAMBIENTE) 50
9 Asesoría Integrales y Proyectos S.A.S 65
10 Corporación Esperanza Desarrollo y Paz de Colombia COREPAZCOL 70
11 Consultores & Operadores Agroindustriales S.A.S (COA) 73
12 Fundación Innovación Para el Desarrollo Empresarial Social y Sostenible – Sinergia Internacional 60
13 Sayda Milena Estupiñan Duarte 80
14 Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Niñez -FUNDIMUR 33
15 Asociación de Productores de la Sabana (APROSABA) 60
16 Miriam María Montes Montes 60
17 Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales (Corporación PBA) 70
18 CSMT Colombia S.A.S 63
19 Fundación para el Desarrollo Integral de las Comunidades en la Región Caribe (FUNDESARROLLO) 68
20 Asociación Nacional de Cacaotero de Colombia (RED CACAOTERA) 63
21 Fundación Horizonte 63
22 Corporación Semilla de Paz del Caribe – CORSECAR 73
23 Asociación de Ganaderos de la Costa Norte -ASOGANORTE 70
24 Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola – ASOHOFRUCOL 70
25 Corporación Integral Para el Desarrollo Sostenible del Caribe -CORIDESCA 60
26 Fundación Chamuel la Victoria del Amor 18
27 Efrain Cesar Mendoza Arco 60
28 Fundación Chirigua 70
29 Fundación Colombia Nueva -FUNCOVA 73
30 Corporación ECONEXUS Colombia INSITU 68
31 Lissette Patricia Guevara Riaño 60
32 Asociación de Productores y Comercializadores de Ovinos Caprinos y Porcinos de la Costa Atlántica- ASPROVINCA 75
33 Milton Alexis Olaya Santamaria 60
34 Martin Rene Marín Usuga 68
35 Fundación Crecer en Paz 68
36 Fundación en Pos de la Excelencia 60
37 Asociación de Productores de Productores de Cacao -APROCASUR 75
38 Fundación Social y Agraria de Colombia FUNAGROCOL 75
39 Cooperativa ECOCACAO 71
40 Fundación Gaviota -FUNGA 60
41 Asociación de Profesionales Interdisciplinarios para el Desarrollo de la Región Caribe -APROINCA 70
42 Fundación para el Desarrollo Integral Bethel-Fundación DIB 61
43 Corporación Proagroambiente. 63
44 100% del Campo S.A.S 40
45 Carmen Cecilia Julio Cortina 61
46 CG & P Consultores S.A.S 77
47 Fundación Promoviendo y Mejorando 49
48 Fundación para la Promoción Integral de la Región Caribe – PROCARIBE 71
49 Fundación Esperanza Viva -FUNEV 68
50 Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe – ASOPROAGROS 75

 

 

Con base en estos resultados, las OGAs que obtuvieron un puntaje superior o igual a 60 puntos serán capacitadas por parte de la OGR sobre las funciones que desempeñaran en el caso de ser seleccionadas por los proponentes de los perfiles para que les realicen el acompañamiento durante la implementación de los proyectos. Cabe recordar que la asistencia a esta capacitación es obligatoria ya que es uno de los requisitos para hacer parte del registro. Posteriormente les estaremos informando la fecha y lugar de la capacitación.

 

Muchas gracias a todos por su participación.

 

Cordial saludo,

 

 

 

William Pacheco Huertas

Coordinador General Prodesarrollo Ltda OGR PAAP

 

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE OGAS 2016 DESCARGAR AQUI

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA HACER PARTE DEL REGISTRO DE PROFESIONALES DE LA REGIÓN COSTA ATlÁNTICA: BOLÍVAR, SUCRE, MAGDALENA, LA GUAJIRA Y ATLÁNTICO.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA HACER PARTE DEL REGISTRO DE PROFESIONALES DE LA REGIÓN COSTA ATlÁNTICA: BOLÍVAR, SUCRE, MAGDALENA, LA GUAJIRA Y ATLÁNTICO.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA HACER PARTE DEL REGISTRO DE PROFESIONALES DE LA REGIÓN COSTA ATLÁNTICA: BOLÍVAR, SUCRE, MAGDALENA, LA GUAJIRA Y ATLÁNTICO.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el marco de ejecución del Proyecto Apoyo Alianzas Productivas-PAAP, está interesado en actualizar el Registro Regional de Profesionales, para realizar las verificaciones de los perfiles priorizados por las Secretarías de Agricultura de la regional y elaborar Estudios de Preinversión de los perfiles aprobados para pasar a la etapa de pre-inversión.

 

Para conformar el registro se requieren profesionales con los siguientes perfiles:

 

  • Experto social
  • Experto técnico – ambiental
  • Experto en agronegocios – financiero

 

Las personas naturales o jurídicas interesadas deben contar con conocimientos sobre la realidad económica y social de la región de influencia, hacer presencia en la región, demostrar experiencia en la formulación de proyectos productivos agropecuarios y elaboración de Estudios de Preinversión, que acrediten capacidad técnica para acompañar el proceso de estructuración de la alianza en el componente técnico, social, ambiental, de agronegocio y financiero.

 

Las expresiones de interés que se reciban deberán indicar en qué departamento o departamentos estarían interesados en participar, el perfil profesional para el que aplican y deberán anexar información que permita verificar los aspectos enunciados en el párrafo anterior.

 

Los Profesionales seleccionados del Registro Regional podrán celebrar con Prodesarrollo Ltda. ó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del encargo fiduciario del PAAP contratos de consultoría para hacer verificaciones de perfiles y/o Estudios de Preinversión (en los componentes, social, técnico, ambiental, mercado y financiero), de los perfiles de subproyectos, que apruebe la Comisión Intersectorial para la región.

 

Los términos de referencia para los Profesionales se anexan a la presente solicitud de expresión de interés al igual que se encuentran publicados en la página Web de Prodesarrollo Ltda. y la respectiva Secretaría de Agricultura/Desarrollo Económico de cada departamento que integra la región.

 

Las personas interesadas pueden obtener más información en la oficina de la Organización Gestora Regional –OGR- Prodesarrollo Ltda. Contacto: William Pacheco Huertas, Coordinador General OGR. Centro, Avenida Daniel Lemaitre, Edificio Banco del Estado, Oficina 11-01 Cartagena de Indias D.T. y C. Teléfonos 6644397 – 6648818 – prodesarrolloltda@yahoo.es. www.pro-desarrollo.com

 

Se recibirán estas expresiones de interés desde el 15 de diciembre de 2016 hasta el 23 de diciembre de 2016 a las 4:00 P.M. en la OFICINA DE PRODESARROLLO LTDA. – OGR DEL PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS: CENTRO, AVENIDA DANIEL LEMAITRE, EDIFICIO BANCO DEL ESTADO, OFICINA 11-01 CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 

NOTA: SOLO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS EN MEDIO FÍSICO

Invitación Segunda Apertura Registro Profesionales Costa Atlántica 2016 Descargar aquí

Terminos de Referencia Segunda Apertura Registro Profesionales Costa Atlántica 2016 Descargar aquí

INVITACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA LA COMPRA DE 600 NOVILLAS DE VIENTRE TIPO DOBLE PROPÓSITO EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE 200 UNIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS GANADEROS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN LOS MUNICIPIOS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y SAN JACINTO EN LA SUBREGIÓN DE MONTES DE MARÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”

INVITACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA LA COMPRA DE 600 NOVILLAS DE VIENTRE TIPO DOBLE PROPÓSITO EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE 200 UNIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS GANADEROS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN LOS MUNICIPIOS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y SAN JACINTO EN LA SUBREGIÓN DE MONTES DE MARÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”

INVITACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA LA COMPRA DE 600 NOVILLAS DE VIENTRE TIPO DOBLE PROPÓSITO EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE 200 UNIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS GANADEROS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN LOS MUNICIPIOS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y SAN JACINTO EN LA SUBREGIÓN DE MONTES DE MARÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”

 

  1. Recomendaciones iniciales
  • Asegúrese de cumplir con los requisitos y condiciones aquí establecidas.
  • Reúna la información y documentación requerida, además de verificar la vigencia de los documentos.
  • El comité técnico de compra podrá verificar la información suministrada, cualquier omisión o inexactitud en la misma será causante de rechazo de la propuesta.
  • La invitación establece los términos que deben ser considerados por los proponentes para la presentación de la oferta.
  1. Invitación

En el presente documento se detallan los términos de referencia (condiciones y requisitos mínimos) que deben ser considerados por el proponente para la presentación de la propuesta con el fin de participar en el proceso de selección de uno o varios oferentes de ganado específicamente de 600 novillas de vientre, tipo doble propósito  en el proyecto “FORTALECIMIENTO DE 200 UNIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS GANADEROS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN LOS MUNICIPIOS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y SAN JACINTO EN LA SUBREGIÓN DE MONTES DE MARÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”

Para poder ser partícipe de la contratación, el proponente deberá leer cuidadosamente estos términos de referencia.

  1. Fechas del Proceso de Selección
PROCESO FECHA
Fecha de apertura de invitación a presentar propuesta. Viernes 4 de noviembre de 2016
Fecha límite para presentación de propuestas. Martes 15 de noviembre de 2016
Evaluación de las propuestas por parte del comité técnico de compra. Viernes18 de noviembre de 2016
preselección de la(s) propuesta(s) y comunicación a proponentes Viernes 18 de noviembre de 2016
Visitas a proponentes A partir del lunes 21 de noviembre 2016

 

 

  1. Consideraciones Legales.

La presente contratación se realiza de conformidad con la Constitución Política, las leyes de la Republica de Colombia, en especial las normas civiles y mercantiles vigentes en Colombia.

 

El proceso de invitación, evaluación, selección, y contratación en todas sus etapas es de carácter privado. Por lo tanto, los contratos que llegaran a suscribirse se realizarán sometido a los reglamentos de la organización contratante en todo lo relacionado con procedimientos de formación, adjudicación, cláusulas de ejecución, cumplimiento, pagos y ajustes.

 

Con el envío de los presentes Términos de Referencia y su eventual adjudicación, el Comité técnico de compra y demás implicados en el proyecto, no tendrán la obligación alguna de contratar y se reserva el derecho de escoger la (s) propuesta (s) y celebrar contrato (s) con el proponente (s) que más le convenga de acuerdo con los criterios expresados en el presente proceso, por lo tanto no se hace responsable bajo ninguna circunstancia por los costos en que incurra o haya incurrido el proponente invitado para la presentación de su propuesta.

  1. Fin de la Contratación

El comité técnico de compra del proyecto, a través de esta invitación solicita la presentación de propuestas para adjudicar previo al proceso de selección, contrato con uno o varios proponentes para comprar 600 novillas de vientre de doble propósito entre 3 y 7 meses de gestación, con peso superior a 360 kilogramos, con base Cebuina (Gyr, Guzerá y Brahman) cruzada con una de las siguientes razas: Simental, Holtein, Normando y Pardo Suizo. Esto sumado a las condiciones fenotípicas o características de las razas y cruces, entre las características a verificar: implantación de ubres, pezones funcionales, buenos aplomos, tamaño acorde a la raza o al cruce y condición corporal mayor a 3 en escala de calificación de 1 a 5. Las propuestas presentadas serán previamente analizadas, estudiadas y evaluadas en consideración el informe y recomendaciones del comité técnico de compra, constituido para la inspección y análisis de los lotes de bovinos propuestos.

  1. Modalidad o tipo de contrato a celebrar

Contrato de proveeduría

  1. Lugar y forma de entrega

Las novillas con las características mencionadas anteriormente deberán ser entregadas en un lugar equidistante (por establecer) de las poblaciones de El Carmen de Bolívar y San Jacinto en el departamento de Bolívar. Este ganado debe ser entregado por lotes y sector de acuerdo a programa de entrega previamente definido por las partes.

  1. Certificados
  2. Registro de palpación certificados por un MVZ con tarjeta profesional Comvezcol, demostrando experiencia en reproducción animal.
  3. Acreditar los requisitos sanitarios exigidos por el ICA, especialmente lo relacionado con el registro de vacunaciones contra Fiebre Aftosa, al igual que los resultados de las pruebas de Brucella, y tuberculosis. La copia del documento deberá adjuntarse a la propuesta y entregarse al momento de la entrega del ganado.

Esta información será corroborada por el equipo técnico de compra.

  1. Trámites

En caso de requerirse tramitar permisos como requisitos para la negociación. Será entonces de responsabilidad del proponente los trámites respectivos ante las autoridades competentes.

  1. Condiciones de los Bovinos
  2. Los semovientes deberán estar en capacidad de adaptación a la zona geográfica en la que se localizaran, en cuanto a las condiciones ambientales y alimenticias.
  3. Entregar los animales en buenas condiciones de salud, libres de ectoparásitos (nuches, garrapatas, etc.), babesia, anaplasma, sin cortes o lesiones físicas que impidan su normal desarrollo y desplazamiento.
  4. Acreditar que cumple con el programa de vacunación de brúcela.
  5. Los animales deben expresar una condición corporal ideal para el estado de producción según la evaluación realizada por el equipo de profesionales dispuesto por el operador del proyecto.
  6. El sexo de la cría de las vacas seleccionadas debe ser hembra.
  7. Los animales tienen que demostrar disposición o docilidad.
  8. Entregar animales que gocen de excelentes condiciones sanitarias y nutricionales.
  9. Entregar al operador del proyecto el registro de ascendencia.
  10. Para efectos de la entrega del ganado, el proponente seleccionado deberá aceptar la visita del técnico del proyecto para verificar de manera general el estado reproductivo de los animales y el nivel de producción diario de leche, el cual para todos los casos deberá ser de al menos 8 litros diarios.
  11. Duración del Contrato

2 meses

  1. Valor del Contrato

El valor del contrato resultará de multiplicar el valor unitario ofertado por el proveedor seleccionados por la cantidad definida para comprar (máximo 600 novillas)

  1. Forma de Pago

Los pagos se realizaran contra entrega de los productos contratados, se realizará un máximo de 3 pagos cuyo valor corresponderá al resultado de la cantidad de animales entregados multiplicado por el valor unitario del producto de acuerdo con la propuesta presentada por el oferente seleccionado y al cronograma de entregas que se acuerde.

 

 

  1. Garantía y riesgo asegurado.

El o los proveedores deberán garantizar la calidad y el buen estado de los bienes y por tanto responder por los vicios ocultos de los cuales llegaren a adolecer en los términos de la normatividad aplicable, contenida en el Código de Comercio y el Código Civil Colombiano. En este sentido, deberá cambiar aquellos animales que no correspondan a los señalados en la cláusula primera, en el menor tiempo posible y correrá con los gastos que ello genere.

 

El o los oferentes seleccionados, a la suscripción de los contratos se obliga (n) a constituir en entidad bancaria o compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en el país, una póliza en la cual deberá aparecer como beneficiario “FUMPROMORURAL, NIT 823.004.974- 2, que ampare los siguientes riesgos : : A) Cumplimiento: Por una cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con una duración igual al término de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más.

 

  1. Requisitos para la presentación de propuestas

Las propuestas deberán presentarse en original, en su folder o carpeta correspondiente, en sobre debidamente cerrado y sellado. Las propuestas deberán presentarse sin tachaduras, borrones, ni enmendaduras. La entidad solicitante no admitirá la presentación de propuestas que no cumplan con estos requisitos y podrá abstenerse de recibirlas al momento de su presentación

Por tratarse de 1 o más contratantes, cada proponente incluirá en su sobre, debidamente cerrado y sellado, la propuesta económica.

 

Las propuestas deberán entregarse oportunamente en las oficinas de Funpromorural, ubicada en la ciudad de Cartagena, en la siguiente dirección: Centro, edificio Banco del Estado Oficina 11-01. Se entenderá por “Entrega Oportuna” aquellos documentos que sean recibidos en el lugar indicado, tengan la fecha de hasta el día del cierre del proceso de convocatoria y la hora registrada hasta las 06:00 p.m. del mismo día, o en hora y fecha anterior a ésta. No se admitirán y serán RECHAZADAS las propuestas entregadas con posterioridad a la fecha y hora señaladas para el cierre de esta invitación.

 

La entidad que invita a presentar propuestas podrá efectuar modificaciones a los presentes términos de referencia, mediante adendos hasta el día hábil anterior al cierre del presente proceso.

  1. Proponentes

Podrán presentar propuesta las personas jurídicas debidamente constituidas y personas naturales que cumplan con los requisitos exigidos en los presentes Términos de Referencia, Así:

 

Personas Jurídicas:

 

Certificado de Cámara de Comercio con una vigencia no mayor a treinta (30) días, al cierre de la presentación de ofertas.

  • Fotocopia de Cedula de ciudadanía del representante legal
  • Copia del Registro Único Tributario – RUT.
  • Certificación Bancaria
  • Certificación pago parafiscales

 

Persona Natural:

 

  • Fotocopia de Cedula de ciudadanía
  • Copia del Registro Único Tributario – RUT.
  • Certificación Bancaria
  • Constancia de afiliación al sistema de seguridad social, salud, pensión y ARP

 

  1. Identificación y firma del representante legal del proponente

Las propuestas que se reciban en el marco de esta convocatoria, deben venir firmadas por la persona natural o el Representante legal del proponente de la misma. Esta misma persona debe suscribir las pólizas de garantía que se exijan en los contratos que se han de suscribir con el oferente seleccionado.

  1. Especificaciones técnicas

El proveedor de los servicios aquí solicitados, debe especificar en su propuesta técnico-económica, el valor unitario, teniendo en cuenta los precios en oferta de los servicios a proveer contenidos en los presentes términos de referencia. Igualmente, en lo correspondiente a la oferta técnica, deberá incluirse al menos una descripción general de las novillas, incluyendo procedencia de los animales, rango de edades, colores, raza o cruces, producción diaria de leche, ascendencia, plan sanitario y programa de manejo imperante en la explotación ganadera, tarjetas o registros de trazabilidad de cada novilla y video del lote de animales ofertado con una duración no inferior a 5 minutos ni mayor a 8 minutos.

 

Lo anterior en adición a las certificaciones enunciadas en punto 8 de los presentes términos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA COMPRA DE 600 NOVILLAS (1) Descargar Aqui

ADENDO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA COMPRA DE NOVILLAS Descargar Aqui

O Dirigirse a la pagina web Funpromorural.org

INVITACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA LA COMPRA DE 600 NOVILLAS DE VIENTRE TIPO DOBLE PROPÓSITO EN EL MARCO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE 200 UNIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS GANADEROS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN LOS MUNICIPIOS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR Y SAN JACINTO EN LA SUBREGIÓN DE MONTES DE MARÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR”

PRODESARROLLO, 24 AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO RURAL

PRODESARROLLO, 24 AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO RURAL

Prodesarrollo Ltda 24 años impulsando el desarrollo rural. Prodesarrollo es una firma cartagenera de asesoría y consultoría en proyectos de desarrollo rural, tiene entre sus muchos logros cuatro para destacar: uno, ser los estructuradores y ejecutores de la alianza agroindustrial de palma de aceite de Marialabaja (norte de Bolívar), uno de los más exitosos de su tipo. Dos, ser la Organización Gestora Regional (OGR) más antigua del país; tres, con el Fondo Innpulsa Colombia desarrolla proyectos con población desplazada, en la región de Montes de María, los cuales con los demás trabajos realizados le ha permitido alcanzar el posicionamiento que hoy tiene y Cuatro, ser el Gestor Regional Caribe de los proyectos de Reactivación Economica del Fondo Adaptación .

Euripides Marrugo, gerente de Prodesarrollo, destaca que “algo bien importante para la firma es que todos los proyectos en que hemos participado, los hemos ganado en concursos públicos”.

Prodesarrollo fue creada el 30 de abril de 1993. En aquel entonces sus socios eran José Guillermo Noppe Pulido (fallecido), Ricardo Vélez Pérez, Gustavo Martínez Cabrales, Rafael Arenas Rosillos y Hernando González Ramos.
Hoy, los únicos socios son Rafael Arenas y Euripides Marrugo. Arenas es un ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. Laboró con el Incora durante 17 años en Bolívar y Atlántico. Marrugo, por su parte, es economista de la Universidad de Cartagena. Empezó en la empresa como pasante y hoy es el gerente. Especial mención y recuerdos guardan los socios actuales de Prodesarrollo hacia el socio Fundador, José Guillermo Noppe, fallecido en el 2010, quien con sus valores y profesionalismo fue uno de los grandes gestores del posicionamiento con que hoy cuenta la empresa.

El equipoEn sus inicios, Prodesarrollo Ltda. contaba con un recurso humano de solo 4 personas. Hoy son 60 profesionales interdisciplinarios, entre ellos agrónomos, médicos veterinarios, zootecnistas, trabajadores sociales, sociólogos, economistas, administradores de empresas y contadores, entre otros.
Rafael Arenas, uno de sus fundadores, recuerda que Prodesarrollo ha incursionado en todas las áreas de la consultoría. “Iniciamos como consultores de riego y drenaje, con el antiguo HIMAT y el Fondo DRI. Luego estructuramos y gerenciamos el Proyecto de Palma de Aceite en Marialabaja, para luego armar la Alianza Productiva con la Promotora Hacienda Las Flores, del ex ministro de Agricultura, Carlos Murgas, en 1998. En el proyecto de palma se apalancaron recursos por cerca de 5 mil millones de pesos.
“La clave del éxito y de nuestro logro de llegar a 24 años está en que el negocio nuestro no es perpetuarnos acompañando al campesino, sino transferirle competencias y generarle capacidades para que ellos se autosostengan”, sostiene Euripides Marrugo.

Las AlianzasEn el 2002, Prodesarrollo llegó a una de las iniciativas que le ha dado mayor reconocimiento, el Proyecto Alianzas Productivas. Desde ese año y hasta la fecha se han conservado como Organización Gestora Regional, siendo la OGR más antigua del país. Con las Alianzas han gestado 151 proyectos que han beneficiado a 8.221 pequeños productores y sus familias; y han apalancado recursos por 123 mil millones de pesos.

Otras iniciativasComo trabajos especiales, Prodesarrollo destaca una granja demostrativa en el Departamento del Atlántico, para transferir tecnología (piscicultura, parcelas con riego, ganadería, hortalizas y caprinos, como estrategia para de transferir competencias a los campesinos) y con el SENA se ha trabajado en iniciativas de empresarización.
En Alianzas Productivas, esta firma ha sido pionera en el desarrollo del cultivo de cacao en Montes de María, con más de mil hectáreas; cultivos comerciales de marañón, ñame, yuca industrial y la siembra y producción de mango de hilaza en la región, con mercado asegurado con Postobón, y también se ha impulsado el desarrollo de la ganaderia doble proposito
Hacia el futuro, Prodesarrollo se visiona como empresa líder a nivel país en los servicios de consultoría y asesoría de proyectos de desarrollo rural. “La dinámica del sector en que nos desenvolvemos nos llevará a otras regiones y la labor en el Caribe nos ha abierto puertas con otros potenciales clientes…, pero eso requiere una planificación y conocimiento del terreno”, sostiene Marrugo.
En el 2013, Prodesarrollo hizo alianza con el Fondo de Adaptación para apoyarlos en la viabilización de proyectos de reactivación económica en todos los departamentos de la Costa Atlántica, actualmente está realizando la interventoria al proyecto de reactivación ganadera para el sur del Atlántico, con mil beneficiarios, con el cual se está haciendo un repoblamiento bovino con 5 mil reses, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, y ha estructurado estudios de preinversión para la reactivación economica de los departamentos de Magdalena, Córdoba y Sucre, loc cuales estan proximos a iniciar su etapa de ejecución.

Sedes alternas

Por ser catalogada Montes de María una de las zonas de mayor reconocimiento del país, por la afectación del conflicto y del esfuerzo del Gobierno Nacional por reactivar esa zona, Prodesarrollo, de manera estratégica, se ha posicionado en esa subregión, contando con una sede alterna en El Carmen de Bolívar para cubrir la zona, con un grupo de profesionales que presta servicios de identificación, gestión de proyectos, acompañamiento y evaluación de los mismos. y recientemente se abrió una nueva sede en la ciudad de Barranquilla
Prodesarrollo en cifras
A la fecha Prodesarrollo ha gestado más de 250 proyectos, beneficiando a más de 15 mil familias campesinas y apalancado recursos para la región por más de 200 mil millones de pesos. El grueso de esos recursos son las Alianzas Productivas, mas de 123 mil millones.
En negocios inclusivos, con Cecodes (Consejo Empresarial Colombiano para Desarrollo Sostenible), con la figura de Alianzas Productivas, se trabajó en un nuevo modelo de negocios inclusivos donde el empresario privado vincula a su cadena de valor al pequeño campesino Se trabaja con Argos, Postobón, Coltabaco, Compañía Nacional de Chocolates, Cerrejón, Compañía del Agro. El empresario privado dice qué necesita jalonar a los campesinos. Es incluir a la población pobre necesitada en la cadena de valor.

 

APERTURA DEL REGISTRO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS 2016

APERTURA DEL REGISTRO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS 2016

A partir del 7 de abril se encuentra abierto el registro de perfiles de Alianzas Productivas 2016. La presente apertura de registro de perfiles está dirigida a recibir iniciativas de Alianzas Productivas mediante la presentación de nuevas propuestas orientadas a fortalecer las relaciones comerciales entre pequeños productores y un mercado formal.

Esta ÚNICA apertura tendrá un periodo total de CUATRO MESES, con DOS CORTES de recepción de perfiles, de acuerdo a la programación establecida para el cumplimiento de metas de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo en la operación 2016, 2017 y 2018, así: Primer corte de recepción: viernes 3 de Junio de 2016, Segundo corte de recepción: Viernes 29 de julio de 2016

ENTREGA DE ESTUFAS ECOEFICIENTES

ENTREGA DE ESTUFAS ECOEFICIENTES

En el marco del desarrollo del proyecto de Seguridad Alimentaria y Buenas Practicas Ambientales financiado por el Departamento de Prosperidad Social, recientemente se hizo entrega de 210 estufas ecoefcientes a igual numero de beneficiarios de los municipios de Mahates, Suan, Candelaria, Campo de la Cruz y Suan.